La acción social es aquella que afecta a la conducta de otras personas, aportando sentido a quienes la realizan. El término de acción social es acuñado desde el ámbito sociológico. Con el fin de promover la conducta humana que una o varias personas pueden utilizar para producir un determinado hecho.
Colaboras a cubrir una de las necesidades básicas de las personas más vulnerables. Generas puestos de trabajo. En la actualidad, se está creando una industria alrededor de la ropa donada. Por un lado, están las ONG que ofrecen la ropa donada directamente a las personas que más lo necesitan
La donación de ropa es un muy buen hábito que hay que fomentar. ¡Hacen falta más personas conscientes que lo practiquen! ¿Eres una de ellas?
De ser así, sabrás que las donaciones de ropa no son fáciles, pero que existen detalles que cuidar para que ese esfuerzo sea efectivo. Porque podrás tener prendas y artículos que no quieras y te resulte sencillo desprenderte de ellos, pero… ¿le serán útiles a alguien más?
Antes de hacer donaciones de ropa
Piensa que el artículo o prenda debe ser de los más buscados o necesitados por la gente. ¿Cuáles son estos? Camisas, camisetas, blusas, pantalones, vestidos, faldas, sudaderas, suéters, chamarras y zapatos.
Se requiere de criterio para hacer buenas donaciones de ropa. Hay que revisar y organizar aquello que creas que pueda seguir usándose. Distingue claramente qué será lo que sacarás de tu clóset y por qué razón. También, trata de pensar lo feliz que se sentiría alguien al recibir tu donativo. Por supuesto, el estado de la prenda influirá mucho. Las condiciones de tu donativo tienen que ser buenas, de otra forma, regresarás a tu casa con todo aquello que ya no querías tener.
¡Muchas gracias alumnos de la sección secundaria por esta noble labor!