El emprendimiento de un negocio implica crear una oferta o satisfacer la demanda de un producto o un servicio, por lo que se deben considerar múltiples aspectos que harán de esa idea una iniciativa sostenible. Además, explorar nichos de mercado identifica oportunidades y permite saber qué tipo de negocio lo satisface
Los alumnos de la Preparatoria del Colegio Chapultepec de San Luis están creando sus empresas (Pymes), El término Pyme es un acrónimo que proviene de “Pequeñas y Medianas Empresas”, aunque el término las engloba a todas, la realidad es que hay diferentes tipos de Pymes, cada una con sus características muy particulares.
Tipos de Pyme
Dependiendo sobre todo de su tamaño e ingresos anuales, hay 3 tipos de Pymes:
- Microempresas: Este tipo de empresas tienen menos de 10 empleados y generan máximo 4,6 millones de pesos anuales.
- Empresas pequeñas: Estas tienen entre 11 y 50 empleos y facturan máximo 95 millones de pesos anuales. Si el negocio entra en el sector comercial, entonces pueden generar hasta un máximo de 93 millones.
- Empresas medianas: Si son de comercio tienen entre 31 y 100 empleados, si son de servicios entre 51 y 100. Para poder entrar en esta categoría deben facturar entre 100 y 250 millones de pesos anuales.